Un vistazo al futuro: ciudades del desierto

Estados Unidos es un país extremadamente rico, tanto económicamente como en recursos naturales. Con una población de más de 310 millones de personas, es el tercer país más poblado del mundo y la única nación occidental que se espera que experimente un gran crecimiento demográfico en el futuro. Todas esas personas necesitan vivir en algún lugar y, a principios del siglo XXI, muchas de esas personas eligieron vivir en los desiertos del suroeste de Estados Unidos.

Avance al futuro y dé un paseo por una de estas ciudades del desierto, como Las Vegas, Phoenix, Tucson o Palm Springs. Verá estrategias de adaptación similares en todos ellos.

Primero, serán más pequeños. Los cambios continuos en las precipitaciones a lo largo de la división continental significarán menos nevadas en las Montañas Rocosas, lo que significa menos escorrentía hacia el río Colorado. Como el río Colorado es la principal fuente de agua en gran parte del suroeste, su declive limitará la cantidad de personas que el desierto puede sustentar, a pesar de las medidas de conservación del agua. Si bien la conservación ciertamente ayuda, no será suficiente.

Las Vegas es, con mucho, la más precaria de estas ciudades, en parte debido a su tamaño, con más de 1,9 millones (2006) en su área metropolitana, pero también por su dependencia del río Colorado y el embalse del lago Mead para casi el 95 % de su población. agua potable.

El futuro Las Vegas será una ciudad mucho más pequeña. El comercio turístico, aunque importante, será mucho menor debido al alto costo de los viajes aéreos en un mundo posterior al pico del petróleo. Por lo tanto, gran parte de la industria turística estará dirigida a los jugadores más empedernidos ya los ricos. Las atracciones más enfocadas en la familia, con sus altos consumos de agua, probablemente desaparecerán. No más parques acuáticos, acuarios o espectáculos masivos de fuentes al aire libre.

Las partes del este de Los Ángeles, donde la ciudad se extiende sobre el alto desierto, también se encuentran en una posición precaria. Esta área depende en gran medida del agua del río Colorado y se vuelve insostenible si ese suministro falla. El aumento de la demanda de las ciudades río arriba, como Las Vegas, junto con la disminución de las precipitaciones, hará que este recurso no esté disponible en gran medida para cuando el agua llegue a Los Ángeles. Es probable que la ciudad se vea obligada a recurrir a costosas plantas de desalinización, que requieren grandes cantidades de energía. La ventaja aquí será la eventual disminución de la demanda sobre el agotado río Colorado.

La mayoría de las ciudades del desierto verán grandes reducciones de población a niveles más sostenibles. A medida que el agua escasee más y los medios de conservación del agua se vuelvan más estrictos, estas ciudades se convertirán en lugares mucho menos atractivos para los inmigrantes. Las condiciones más duras y la escasez de trabajo harán que muchas personas se vayan. Muchas de estas ciudades regresarán en gran parte al desierto, con sus poblaciones reducidas a niveles manejables o trabajadores básicos y trabajadores de apoyo para las comunidades de jubilados más pequeñas, pero aún significativas.

La vivienda en estas ciudades será una combinación extraña de edificios de densidad extremadamente alta para la eficiencia, a menudo combinando áreas de vivienda y de trabajo, y viviendas sostenibles de muy baja densidad en las áreas periféricas. Ambos tipos de viviendas harán uso de sistemas geotérmicos para refrigeración y calefacción cuando sea necesario, y contarán con amplias medidas de ahorro de agua. Los materiales de alta masa térmica como el hormigón serán comunes, al igual que los muros gruesos tipo fortaleza para retener la temperatura interior. La energía solar, en forma de sistemas de película delgada que cubren edificios enteros, será muy común.

La vida en el desierto del futuro será una combinación de lo antiguo y lo nuevo, viviendas de ultra alta densidad, lado a lado con diseños sostenibles probados, todos los paneles solares y las antenas parabólicas de comunicación por satélite. Se adaptará a las condiciones del desierto, en lugar de tratar de obligar al desierto a adaptarse al hombre, de imponerle una simulación de vida en una tierra con mucha más agua de la que el desierto puede proporcionar. La vida futura en el desierto será, y debe ser, sostenible.

Author: Cris

Apasionada del mundo de la ecología, escribo noticias en este blog para intentar mejorar el medio ambiente. Pasión por las plantas y la jardinería.

Deja un comentario