Nuestros antepasados en Pakistán practicaban la agricultura orgánica y yo quería seguir sus pasos. Hace aproximadamente 19 años, tomé un curso de seis meses para ampliar mis conocimientos sobre agricultura orgánica. Durante ese tiempo, aprendí más sobre el uso de compost y desde entonces nunca he mirado atrás.
Por mucho que mis antepasados usaran compost y fertilizantes de estiércol natural, es interesante seguir aprendiendo nuevas ideas y prácticas al respecto. Antes lo usaba porque sabía que era bueno para las plantas y el suelo, pero no sabía por qué.
Llegué a aprender que el compost contiene todos los nutrientes requeridos por las plantas y es muy útil para nutrir el suelo, los insectos y, por lo tanto, la salud humana. Por eso sigo usando estas prácticas naturales y no aplico fertilizantes artificiales. He visto cómo pueden ser dañinos y afectar negativamente el suelo, los insectos, el ganado y la salud humana.
Si bien puedo usar el mismo abono y estiércol con todos mis cultivos, no puedo hacer lo mismo con insumos sintéticos. Un agricultor necesita usar diferentes fertilizantes artificiales para diferentes cultivos para lograr los resultados requeridos. Esto aumenta los costos que tienen que soportar los agricultores, lo cual es insostenible, especialmente para los pequeños agricultores.
¡Un compost para todos los cultivos!
Déjame decirte cómo hago mi compost. Tomo tres materiales esenciales que ya me proporciona mi entorno: estiércol (de mi ganado), desechos de cocina y hojas verdes, y luego agrego agua.
El compost mantiene la humedad en el suelo y es una forma natural de combatir ciertas enfermedades de las plantas. Otros agricultores han visto los beneficios de esto y vienen a aprender de mí cómo hacer compost.
Cuando comencé con la agricultura orgánica, me encantó la idea de diversificar los alimentos en mi granja y poder usar el mismo fertilizante para todos los cultivos. El compost lo hizo posible. Debido a esto, tengo la libertad de rotar los cultivos y cultivar una variedad de productos, según nuestro calendario agrícola.
Cultivo trigo y maíz durante todo el año, pero también planto otros cultivos según la temporada. Durante el invierno, cultivo tomates, berenjenas, okra, calabazas amargas, calabazas, calabazas de botella, calabazas de cresta y chiles. Las verduras de verano incluyen ajo, cebolla, espinaca, rábano, nabo, coliflor, cilantro, patata, guisantes y fenogreco.
Una comunidad que cultiva unida, trabaja unida
Usar compost en mi finca ha sido muy beneficioso y gratificante. Sin embargo, hay otros desafíos que yo y otros agricultores de mi comunidad enfrentamos además de los ataques de insectos o plagas. La mayoría de estos son causados por los cambios de clima que estamos viviendo, por ejemplo, cosechas retrasadas que pueden demorar hasta quince días.
También hay algunos desafíos relacionados con las políticas que son desventajosas para los agricultores, por ejemplo, la incapacidad de adquirir fácilmente semillas autóctonas debido a su falta de disponibilidad en el mercado y la afluencia de OMG en el mercado.
A medida que continuamos abogando por que se refuercen las verificaciones y controles sobre el aumento de la entrada de OGM que están destruyendo la biodiversidad, nosotros, como agricultores, estamos tomando medidas. Empezamos a sembrar semillas híbridas y compartir este conocimiento dentro de mi comunidad. La agricultura ecológica promueve la biodiversidad que ya es en sí misma, una solución a algunos de los problemas a los que nos enfrentamos en la comunidad.
Afortunadamente, recibimos el apoyo de nuestra comunidad, que es aficionada a los cultivos orgánicos, frutas y verduras. Es por eso que casi el 80-85% de los agricultores de mi comunidad practican la agricultura orgánica. De hecho, la gente local prefiere usar productos orgánicos y adopta con entusiasmo las técnicas de compostaje que les muestro y las utilizan para producir sus propias frutas y verduras orgánicas.
Si está adecuadamente organizado y administrado por una asociación de agricultores que cuenta con el apoyo del gobierno y los legisladores, Beer Valley, mi hogar, seguramente puede convertirse en un centro modelo para la agricultura orgánica y la biodiversidad en la región.
Un agradecimiento especial al Dr. Muhammad Asad Salim, Oficial Nacional de Programas de Helvetas Swiss Intercooperation Pakistan, por ponernos en contacto con Riaz y por traducir la entrevista del urdu al inglés.