México a la vanguardia del cambio energético

Ley de Clima y Energía de México

Contenidos

Canadá y EE. UU. Deberían examinar más de cerca los protocolos ambientales de sus países hermanos del sur. La semana pasada, el Senado de México aprobó una innovadora ley de clima y energía, convirtiéndose en el segundo país del mundo en aprobar pautas estrictas para la sostenibilidad ambiental. Inicialmente aprobada por la cámara baja de México con 128 votos a favor y 10 en contra, el Senado aprobó el proyecto de ley con un voto unánime de 78 a 0 el 19 de abril. El presidente de México, Felipe Calderón, está listo para finalizar el proyecto de ley en un futuro próximo.

El proyecto de ley pone en marcha varias medidas que no solo promueven el desarrollo sostenible, sino también la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores energéticos clave. Algunos de los puntos clave del proyecto de ley incluyen:

  • Reducción del 30% en las emisiones de dióxido de carbono desde los niveles de 2000 para 2020; a partir de ahí, una reducción total del 50% de las emisiones para 2050
  • El 35% de la electricidad procederá de fuentes de energía renovables para 2024
  • la creación de un sistema nacional que informa los niveles de emisión en varios sectores gubernamentales y económicos

Estos son protocolos definitivamente abrumadores, especialmente a la luz de la posición de México como el undécimo país emisor de carbono.

Reacciones internacionales

A pesar de la aprobación unánime del Senado mexicano, los inversionistas extranjeros están cuestionando la decisión de México de volverse más ecológico. Este escepticismo surge a la luz de la creciente población de México y una economía en expansión que todavía está fuertemente impulsada por su sector petrolero. Con futuras inversiones alejadas del petróleo, su economía está destinada a sufrir a medida que los benefactores basados ​​en el petróleo abandonen lentamente el país. Además, con la energía renovable aún en sus etapas de desarrollo, el país puede tener dificultades para reemplazar su sector energético sin más avances en la energía solar y eólica.

Por supuesto, los políticos de México no están exentos de optimismo. Como país aún en desarrollo, México simplemente tiene que frenar su crecimiento en lugar de reducir las ya extravagantes emisiones de dióxido de carbono, dándole más opciones para lograr sus objetivos energéticos. Asimismo, México espera liderar el camino a seguir para el desarrollo de energías renovables. Con su costa ventosa y el sol ecuatorial, su geografía es adecuada para la investigación de energías renovables.

Leyes ambientales nacionales

La aprobación de la ley de clima y energía de México es indicativa de un movimiento más amplio hacia la sostenibilidad nacional, más que internacional. De hecho, Australia, China y el Reino Unido son naciones que están utilizando más facturas nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover las energías renovables. Estas leyes nacionales promueven pasos más pequeños y regionales hacia el desarrollo sostenible, una mentalidad que difiere de la imagen de la comunidad internacional que subyace tanto a la ONU como al Protocolo de Kioto.

La imagen de una comunidad internacional generalmente se anuncia como el objetivo final en la sociedad conectada de hoy. Sin embargo, este cambio de mentalidad no tiene por qué ser algo malo. La promoción de una comunidad internacional viene acompañada de muchos obstáculos y largas negociaciones. Estos son actos que requieren mucho tiempo en un momento en el que se deben tomar medidas pronto antes de que se produzca un daño irreparable en nuestro planeta.

Es importante que México esté liderando este cambio hacia protocolos más regionales para reducir la huella de carbono de una nación. Como nación aún en crecimiento, la disposición de México para asumir una tarea tan abrumadora sirve de inspiración para que otras naciones más desarrolladas hagan lo mismo. Solo el tiempo dirá si sus vecinos del norte están dispuestos a responder a la llamada.

Author: Cris

Apasionada del mundo de la ecología, escribo noticias en este blog para intentar mejorar el medio ambiente. Pasión por las plantas y la jardinería.

Deja un comentario