Los parques eólicos marinos pueden mejorar la biodiversidad local, según un nuevo estudio holandés. La base de las turbinas y las rocas circundantes proporcionan un hábitat para los animales que habitan en el fondo del mar, como mejillones y cangrejos, según los investigadores. El parque eólico que estudiaron parece atraer también a numerosas especies de peces, e incluso marsopas. La ubicación estratégica del parque eólico parece evitar que interfiera con los patrones de vuelo de las aves. Los investigadores observaron pocas aves volando a través de las turbinas o muriendo por colisiones. La ubicación y la profundidad del mar juegan un papel crucial para minimizar los efectos de un parque eólico, dicen los investigadores.
Un parque eólico puede proporcionar «un oasis de calma» en una zona costera repleta de actividades humanas como el transporte marítimo, dice el profesor Han Lindeboom del Instituto de Estudios de Recursos Marinos y Ecosistemas (IMARES), uno de los socios de investigación. El estudio tuvo lugar en el parque eólico marino Egmond aan Zee (OWEZ) en la costa holandesa del Mar del Norte, el primer parque eólico marino de los Países Bajos. La investigación se centró en los impactos ecológicos a corto plazo de las turbinas, estudiando los efectos del parque eólico durante un período de dos años. NoordzeeWind, una empresa conjunta entre Nuon y Shell Wind Energy, financió el estudio. Un consorcio formado por IMARES, Koninklijk NIOZ (el Instituto Real de los Países Bajos para la Investigación del Mar) y Bureau Waardenburg (una firma de consultoría ambiental independiente) realizó la investigación. Los resultados se publicaron en la revista revisada por pares Environmental Research Letters.
A pesar de los hallazgos positivos del estudio, la instalación de turbinas eólicas marinas genera ruido submarino que puede desorientar o dañar los tímpanos de cetáceos como ballenas y marsopas. La Agencia Federal Alemana para la Conservación de la Naturaleza y Greenpeace abogan por el uso de una cortina de burbujas, una tubería que rodea el lugar de instalación que envía burbujas desde el fondo del mar para suavizar los ruidos, alrededor de los sitios de construcción. Más importante aún, la construcción debe esperar si hay cetáceos presentes, dice Greenpeace. Cualquier forma de generación de energía a gran escala probablemente tendrá efectos sobre el medio ambiente, pero los efectos de los parques eólicos marinos parecen relativamente menores y quizás sostenibles a largo plazo, sugiere la investigación. Sin embargo, más estudios realizados por investigadores independientes, sin financiación de corporaciones con participación en la energía eólica, ayudarán a verificar estos hallazgos.