Un nuevo informe de la organización medioambiental sin fines de lucro Clean Air Task Force (CATF) advierte que los países de la Unión Europea (UE) deben cerrar la brecha entre sus objetivos climáticos y sus planes de acción. El informe llega en un momento crítico, ya que la UE se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
El Estado Actual de los Planes Nacionales de Energía y Clima
Contenidos
Según el análisis de CATF, los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECPs) que los estados miembros de la UE establecieron en 2019 están desactualizados y carecen de detalles clave. Solo la mitad de los estados han presentado una nueva propuesta dos meses después de que venciera el plazo de la UE para los planes preliminares en junio. Alejandra Muñoz Castañer, autora principal del informe, señaló que los gobiernos tienen una «oportunidad única para tomar en serio sus esfuerzos de planificación».
La Necesidad de Enfocarse en Tecnologías Limpias y Problemas Prácticos
El informe insta a los estados miembros a diversificar su enfoque hacia una gama más amplia de tecnologías limpias y a enviar señales claras a los inversores sobre dónde invertir. También aboga por una mayor cooperación transfronteriza en infraestructuras como torres de electricidad y tuberías de hidrógeno. Además, el informe pide un mayor enfoque en resolver problemas prácticos como la formación de suficientes trabajadores y la facilitación de permisos para proyectos de energía limpia.
Cambios en el Escenario Global
Desde la última ronda de NECPs, el mundo ha experimentado cambios significativos. La invasión de Rusia a Ucrania ha disparado los precios del gas, impulsando una mayor atención hacia la seguridad energética. Además, Estados Unidos ha aprobado una ley climática histórica que ha estimulado una carrera global para apoyar tecnologías limpias.
Los Retrasos en la Presentación de Planes
Entre los países que se han quedado atrás en la presentación de planes actualizados se encuentran Alemania y Francia, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero en Europa, así como Polonia, el cuarto más grande. Italia, España y los Países Bajos han presentado planes actualizados, junto con una docena de emisores más pequeños.
La Situación en Alemania
En Alemania, por ejemplo, un informe de la Agencia Ambiental Alemana encontró que el país ha cerrado entre el 70 y el 80% de la brecha entre sus políticas y objetivos en comparación con lo que era en 2021. Sin embargo, aún se necesitan «medidas adicionales» para limpiar sus sectores de transporte, edificios e industria.
La encrucijada
La UE se encuentra en una encrucijada crítica en su lucha contra el cambio climático. Aunque ha establecido objetivos ambiciosos, la falta de planes de acción detallados y actualizados pone en riesgo estos objetivos. El informe de CATF sirve como un llamado a la acción urgente, instando a los estados miembros a cerrar la brecha de planificación y tomar medidas concretas para un futuro más sostenible. Con el reloj en cuenta regresiva para 2030 y 2050, la UE y sus estados miembros deben actuar ahora para garantizar un futuro más verde y sostenible.
Puede leer aquí el informe completo: https://www.catf.us/es/2023/09/eu-countries-must-use-necp-revisions-address-climate-target-planning-gap/
Contacto de prensa:
Contacto de prensa
Rowan Emslie, Director de Comunicaciones, UE,remslie@cleanairtaskforce.org,+32 476-97-36-42