En artículos anteriores, abordamos la ceniza de madera con respecto a varias cosas, como el jardín, la hierba y las rosas. En todos estos artículos, la ceniza de madera ha aparecido como un elemento vital que puede tener un impacto positivo para usted, su suelo y jardín, sus rosas y su césped. También se recomienda precaución en cada caso, ya que los resultados también pueden ser perjudiciales.
En este artículo, buscamos descubrir la relación entre el fresno de madera y los árboles frutales. Al igual que en estos artículos parciales, algunos árboles frutales podrían beneficiarse de la ceniza de madera y a otros simplemente no les gusta la ceniza de madera en absoluto. Este artículo tiene todos los detalles.
¿Se pueden poner cenizas de madera alrededor de los árboles frutales?
Contenidos
Absolutamente, la ceniza de madera se puede poner alrededor de los árboles frutales. El fresno de madera es un complemento perfecto para los árboles frutales, por sus propiedades. Para empezar, la ceniza de madera contiene alrededor del 3% de potasio. El potasio es un nutriente importante para las plantas asociado con la floración y la fructificación.
Los niveles de potasio pueden variar, dependiendo del tipo de madera que se haya quemado, teniendo la madera joven un mayor contenido de potasio que las ramas más viejas y gruesas. Además de una floración y fructificación saludables, el potasio también es vital para los árboles frutales, ya que ayuda al desarrollo de raíces fuertes.
En segundo lugar, la ceniza de madera proporciona un ambiente alcalino. Especialmente cuando se convierte en abono, el abono alcalino resultante se puede usar como mantillo alrededor de algunas frutas, plantas ornamentales y vegetales. La mayoría de los árboles frutales pueden beneficiarse de una pequeña pizca de ceniza de madera. Incluyen frutas como manzanas de postre, grosellas rojas, grosellas, manzanas para cocinar, peras, frambuesas, moras, cítricos, fresas, ciruelas, albaricoques, cerezas y grosellas negras.
La mayoría de estas frutas y otras pueden beneficiarse de los nutrientes contenidos en la ceniza de madera, sin preocuparse demasiado por la alcalinidad del suelo. Las investigaciones han afirmado que reciclar cenizas de madera es seguro y práctico cuando se trata de cuidar árboles frutales y otras plantas. Si bien solo funciona tan bien como la cal en cantidades más altas, la investigación argumenta que la ceniza de madera “puede aumentar el crecimiento de las plantas hasta en un 45 % en comparación con la piedra caliza tradicional”.
Sin embargo, la mayoría de las frutas y los árboles frutales no aprecian un ambiente alcalino y les iría mal cuando se les agrega ceniza de madera en grandes cantidades. La mayoría de ellos prefieren suelos ligeramente ácidos a neutros o, como mucho, moderadamente alcalinos. Las manzanas, los melocotones, las peras y los árboles de cítricos prosperan en niveles de pH ligeramente ácidos a neutros.
Sin embargo, otros árboles frutales como las cerezas y las ciruelas crecen mejor en un rango de pH de ligeramente ácido a moderadamente alcalino. Por lo tanto, si va a probar el pH del suelo y descubre que es demasiado ácido, la ceniza de madera sería excelente para alterar el pH y hacerlo menos ácido o neutral, proporcionando los mejores suelos para la mayoría de estas frutas.
También debe evitar las cenizas de madera modificada químicamente, madera tratada a presión, madera pintada, madera teñida, hogueras o fuegos en los que se haya introducido basura, carbón o cartones. Esto se debe a que estas maderas o basura modificadas químicamente contienen sustancias químicas que se filtrarán en las cenizas y, posteriormente, en el jardín.
Vuestros suelos y árboles frutales serán por tanto afectados e incluso envenenados. El uso de cenizas contaminadas para tratar su suelo en realidad podría hacer más daño que bien a cualquier planta allí. La ceniza de madera está fácilmente disponible y puede obtenerse de manera natural, fácil y conveniente, sirviendo como la alternativa adecuada a la cal.
Beneficios de la ceniza de madera para árboles frutales
1. Regular el pH del suelo
La ceniza de madera es increíblemente rica en carbonato de calcio, un elemento esencial también para regular el pH del suelo. Al ser una sustancia alcalina, la ceniza de madera se puede utilizar sin esfuerzo para crear las condiciones perfectas para el cultivo de árboles frutales. Dicho esto, es importante tener en cuenta que muchos tipos de árboles frutales prefieren niveles de suelo ligeramente ácidos a neutros.
La mayoría de las plantas crecen mejor y son más saludables cuando las condiciones del suelo se encuentran entre 6,0 y 7,5 en la escala, lo que significa que son ligeramente ácidas a neutras, y los árboles frutales no son diferentes. Como tal, si sus suelos requieren un ambiente ligeramente alcalino, use ceniza de madera para lograr lo mismo.
Además, si su suelo es demasiado ácido, puede usar ceniza de madera de manera similar para cambiar la situación y proporcionar un ambiente más neutral o ligeramente menos ácido para sus cultivos y árboles frutales en particular.
2. Suministro de nutrientes como fertilizante
La ceniza de madera también está llena de macronutrientes como calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo y manganeso, todos los cuales son esenciales para el crecimiento y el vigor de los árboles, así como para su bienestar general. Menos vitales pero igualmente beneficiosos para los árboles frutales, los micronutrientes boro, cromo, molibdeno y zinc que se encuentran en la ceniza de madera ayudan a garantizar un crecimiento adecuado y mayores rendimientos.
3. Un sustituto asequible de la cal
En la mayoría de los casos, encontrará que la cal se usa para alterar los niveles de pH del suelo. Tanto la cal como la ceniza de madera, como se señaló anteriormente, ofrecen los mismos resultados con respecto a alterar el pH del suelo, a una condición más alcalina.
La ceniza de madera es especialmente mejor que la cal porque está ampliamente disponible en la mayoría de los hogares, lo que la convierte en una opción más asequible. Sin embargo, se verá obligado a usar casi el doble de ceniza en comparación con la cal para lograr el mismo efecto. De todos modos, el suelo se vuelve más alcalino con el uso.
4. Matar plagas y erradicar enfermedades
Es una práctica común esparcir ceniza de madera alrededor de los cultivos de hortalizas para protegerse de las plagas. Afortunadamente, se puede hacer lo mismo con los árboles frutales para obtener un resultado similar. La sal en la ceniza de madera mata plagas molestas como caracoles, babosas y algunos tipos de invertebrados de cuerpo blando.
También actúa como un veneno físico que generalmente provoca la abrasión de las ceras epicuticulares y, por lo tanto, expone a las plagas a la muerte por desecación. Además, la ceniza de madera interfiere con las señales químicas que emanan de las plantas huésped, obstruyendo así la ubicación inicial del huésped por parte de las plagas.
El follaje tratado se vuelve más desagradable para los que se alimentan de follaje como gusanos cortadores, orugas, saltamontes y otros. El uso de cenizas para el control de plagas puede contribuir en gran medida a garantizar que tenga una cosecha fructífera.
5. Acolchado
Es posible que desee que sus suelos permanezcan húmedos, especialmente durante las estaciones secas. La forma más eficaz de hacerlo es mediante el acolchado, que permite la liberación lenta de nutrientes en el suelo, así como la prevención de la evaporación de la humedad alrededor del árbol frutal.
Puede usar fácilmente ceniza de madera para cubrir sus plantas de jardín y árboles frutales sin preocupaciones. Sin embargo, evite usar cenizas para plantas, como frambuesas y arándanos, que prosperan en suelos ácidos.
6. Agregar al montón de compost
Si te encanta hacer compost, entonces esto es para ti. Siempre que composte muchas frutas, el compost resultante es bastante ácido y la ceniza de madera sería lo mejor para reducir la acidez del compost. El uso moderado de la ceniza no cambiará inmediatamente el pH del compost y tampoco afectará negativamente a las bacterias y gusanos.
Por lo tanto, no afectará a los árboles frutales que prosperan en condiciones ácidas. Simplemente rocíe un poco de ceniza en cada capa del compost para asegurarse de que la acidez se reduzca un poco. Si usa la composta mientras está seca y confirma que el suelo y su pH requieren la composta, haría maravillas con los vegetales de raíz, los frijoles, los guisantes y los árboles frutales como el manzano.
¿A qué tipo de árboles frutales les gustan las cenizas de madera?
Casi todos los árboles frutales pueden beneficiarse de las cenizas de madera. Esto se debe a que con el uso del suelo, el suelo puede volverse más ácido y la ceniza de madera será beneficiosa para alterar ligeramente el pH del suelo. La siguiente lista muestra árboles frutales que prosperan bien en:
1. Niveles de pH ligeramente ácidos a moderadamente alcalinos
Estos son árboles que pueden beneficiarse del cambio de los niveles de pH si el suelo era demasiado ácido. Los árboles frutales como cerezas, ciruelas y árboles frutales de hueso son los más adecuados para este tipo de suelos. Por lo tanto, apreciarían una pizca de madera como fertilizante, para proporcionar los niveles óptimos de pH del suelo, así como los nutrientes de la ceniza de madera.
2. Niveles de pH ligeramente ácidos a neutros
Estos son árboles frutales que no pueden soportar una condición alcalina y el uso de la ceniza de madera, además de proporcionar los nutrientes necesarios, sería alterar ligeramente el pH del suelo a ligeramente ácido o neutro. Incluyen manzanas, árboles de cítricos, melocotones y perales. Como tal, si su suelo es muy ácido, use el fertilizante de ceniza de madera en cantidades escasas o nada para lograr los cambios necesarios.
3. Niveles de pH alcalino
Pocos árboles frutales gustan de los suelos alcalinos. Los higos son el árbol frutal más conocido que prospera en suelos alcalinos, no porque lo prefieran, sino porque tienen una mayor tolerancia.
4. No use ceniza de madera en
Nunca debe usar o esparcir cenizas alrededor de arándanos, fresas y frutas de acebo, así como otras plantas o cultivos como azaleas, rododendros, camelias, papas o perejil. Estas son plantas amantes de los ácidos y no pueden sobrevivir en las condiciones creadas por la ceniza de madera en el suelo.
¿La ceniza de madera es buena para los tomates?
Sí, la ceniza de madera es perfectamente buena para los tomates. De hecho, les encanta el potasio, que está presente en las cenizas de madera. Puede optar por compostarlo primero o esparcirlo en la base del árbol de tomate. Sin embargo, la mejor manera de alimentar a los tomates con cenizas de madera es haciendo ‘té’ para las plantas.
Coloque alrededor de 5 libras de cenizas en una bolsa de tela permeable o de arpillera, átela y bájela a un bote de basura de 50 galones lleno de agua como si fuera una bolsita de té gigante. Deje reposar durante unos cuatro días, luego sumerja el té con una regadera y vierta una taza alrededor de sus plantas de tomate una vez a la semana, tan pronto como las plantas comiencen a florecer. Este aumento de potasio es beneficioso para la mayoría de los cultivos, pero especialmente para los tomates, les encanta.
¿La ceniza de madera mata las malas hierbas?
Sorprendentemente, las cenizas de madera se pueden usar para matar las malas hierbas. Si bien se ha encontrado que las cenizas de madera son efectivas para ayudar a que los cultivos crezcan, también se pueden usar para domesticar a uno de los peores enemigos de los cultivos, las malas hierbas.. Se ha encontrado que demasiada ceniza de madera cambia el pH del suelo a más alcalino. También puede hacer esto para matar las plantas que viven en el suelo, incluidas las malas hierbas.
Desafortunadamente, si ha usado demasiada ceniza de madera para matar las malas hierbas, podría inadvertidamente dejar su jardín estéril y, como tal, use la ceniza de madera con precaución. Para usar la ceniza para matar malezas, vierta una capa profunda de ceniza en los lugares donde desea inhibir el crecimiento de malezas, pero no la mezcle. Esto funciona muy bien en lugares como junto a paredes estructurales o paredes de roca. Es una forma muy efectiva de usar la ceniza, pero recuerda usar solo la cantidad suficiente.
Referencias:
https://www.washingtonpost.com/lifestyle/home-garden/the-benefits-of-wood-ash-in-the-garden/2012/03/18/gIQAVBSEgS_story.html
https://pss.uvm.edu/ppp/articles/woodash.html
https://extension.uga.edu/publications/detail.html?number=B1142
https://www.almanac.com/how-use-wood-ashes-home-and-garden