La cadena alimentaria – Conservación de la naturaleza

Todos los seres vivos que habitan el ecosistema están unidos por lazos alimentarios, jugando así un papel en la cohesión de la biocenosis. La cadena alimentaria garantizará la circulación de la materia y, por tanto, la transferencia de energía en forma bioquímica entre los diversos organismos del ecosistema.

Productores

Contenidos

Los productores están en la base de la cadena alimentaria, también se les llama autótrofos. Estos organismos están representados por plantas uni o multicelulares.

Sintetizan moléculas orgánicas complejas (proteínas, lípidos o carbohidratos) a partir de compuestos minerales simples (dióxido de carbono, fosfato, nitrato, etc.). Esta síntesis requiere una energía considerable suministrada por la luz solar, que los productores acumularán en forma de energía potencial que transformarán en materia bioquímica. El uso de esta energía está asegurado por pigmentos especiales, clorofilas.

Consumidores

Los consumidores están calificados como heterótrofos. Solo pueden alimentarse de moléculas orgánicas complejas. Por lo tanto, dependen de los autótrofos para su alimentación, ya sea:

  • Directamente: son consumidores primarios (herbívoros)
  • Indirectamente: son consumidores secundarios (carnívoros).

La rentabilidad de un nivel a otro es del orden del 10%. El resto se disipa en forma de energía (calor, movimientos, residuos…). Así, por 1000 g de fitoplancton, tendremos 100 g de zooplancton, 10 g de peces fitoplanctonófagos y 1 g de peces carnívoros.

Transformadores o descomponedores

Los descomponedores son saprófitos. Generalmente se trata de bacterias, levaduras u hongos que utilizan materia orgánica muerta que mineralizan. Los descomponedores son seres vivos responsables de «limpiar» la tierra y reciclar los seres vivos muertos en material orgánico que, a su vez, puede ser consumido por los productores.

Author: poweb

Diseñador web, siempre he querido poner mi granito de arena para la conservación del planeta. Lo intento con esta web y algunas otras.

Deja un comentario