La escasez de oxígeno en aguas más cálidas y la migración son las principales razones
Contenidos
Un nuevo estudio de los océanos del planeta ha indicado que es probable que el calentamiento global haga que el tamaño de los peces disminuya hasta en un 25% en las próximas décadas. Los científicos han advertido que la reducción del tamaño de los peces va acompañada de una disminución de las poblaciones de peces en todo el mundo, en un momento en que la presión ecológica está aumentando y la demanda está creciendo.
El profesor Willian Cheung, de la Universidad de British Columbia, Canadá, que dirigió la investigación, no esperaba que los efectos fueran tan relevantes. El proyecto analizó las consecuencias del aumento de la temperatura del océano en el crecimiento y la distribución de más de 600 especies de peces en todo el mundo y descubrió que debería haber una reducción de tamaño de entre el 14% y el 25% para 2050, con efectos más graves en las regiones tropicales.
Otros efectos
El profesor Callum Roberts, de la Universidad de York, que no es uno de los autores del estudio, advierte que otros efectos del cambio climático, como la acidificación de los océanos y la reducción de las cantidades de nutrientes, ayudan a reducir las existencias mundiales de peces aún más rápido mientras continúan disminuyendo. Practica la pesca irracional. Roberts afirma además que más de mil millones de personas en el mundo dependen de la pesca como una fuente importante de proteínas, y se espera que ese número aumente en los países en desarrollo.
La contracción prevista de los peces tiene dos causas principales: la dificultad de que los peces crezcan en aguas más cálidas (tienen menos oxígeno) y la migración.
Según Cheung, la tasa metabólica de los peces aumenta cuando aumenta la temperatura del agua, lo que también aumenta la demanda de oxígeno del cuerpo. Sin embargo, el agua caliente tiene menos oxígeno, lo que limita el crecimiento. Además, los peces más pequeños que viven en los trópicos deben migrar a las regiones templadas o polares a medida que los océanos se calientan, lo que reduce el tamaño promedio de los peces.
Mas estudios
Aún así, según Cheung, los efectos ya comienzan a notarse y apuntarse por otros estudios, como uno de 2011, que reveló una disminución en el tamaño del eglefino en el Mar del Norte, relacionada con el aumento de temperatura. El equipo de Cheung proyecta aumentos de temperatura utilizando datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Además, según Roberts, el dióxido de carbono liberado a la atmósfera se disuelve en el océano, aumentando la acidez del agua. Esto sería muy perjudicial para muchos organismos que se encuentran en la base de la cadena alimentaria, por tanto, que tienen un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Para el científico, estos son algunos de los motivos que hacen que el control de las emisiones de gases que provocan el cambio climático sea una emergencia.
Para acceder al estudio completo, haga clic aquí.