Hay una nueva investigación que sugiere que el bisfenol-A (BPA) puede dañarnos en formas que se transmiten de generación en generación, afectándonos no solo a nosotros sino también a nuestros descendientes.
El BPA es el químico que se encuentra en algunos envases de alimentos y plásticos. En estudios con animales, la sustancia química se ha relacionado con el cáncer, la depresión y problemas de desarrollo fetal.
La investigación aparece en la revista revisada por pares Endocrinology. Fue realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Virginia.
El fracaso en la prohibición efectiva del BPA significa que estos efectos generacionales son inevitables. El BPA se encuentra en todo, desde plásticos hasta alimentos enlatados y recibos de cajeros automáticos. Incluso ha habido investigaciones que sugieren que más del 90 por ciento de los estadounidenses lo tienen en la orina.
En este estudio más reciente, los investigadores observaron específicamente los efectos genéticos. Muchos estudios previos han examinado solo los efectos fisiológicos y de comportamiento.
Pero los observadores dicen que hay un aspecto verdaderamente significativo de este estudio en particular: los investigadores replicaron en ratones la exposición crónica de bajo nivel que los humanos experimentan en su vida cotidiana. Fue este nivel de exposición el que causó los cambios genéticos y de comportamiento que vieron. Las crías eran menos sociables que los ratones de control y también se evidenciaron varios efectos para las siguientes tres generaciones de ratones.
Los equipos dicen que el BPA parecía interferir con la forma en que los animales procesaban hormonas como la oxitocina y la vasopresina. Estas hormonas afectan la confianza y los sentimientos cálidos.
Jennifer T. Wolstenholme es becaria postdoctoral en la Universidad de Virginia y autora principal del informe. Ella cree que los hallazgos son «aterradores».
Wolstenholme dijo que encontraron comportamientos en ratones expuestos a BPA y sus descendientes que pueden ser paralelos al trastorno del espectro autista o al trastorno por déficit de atención en humanos.