Congestión de carreteras vinculada al asma en adultos

Un estudio publicado en el Revista de Alergia e Inmunología Clínica ha vinculado vivir cerca de una carretera muy congestionada con el asma. Específicamente, los investigadores de SUNY Downstate Medical Center y Lutheran Medical Center en Brooklyn, Nueva York, encontraron que había una tasa más alta de asma en la población que vivía más cerca de la Interestatal 278 y una tasa más baja de asma en la población que vivía lejos de la Interestatal.

El estudio reclutó aleatoriamente a 62 adultos (incluidos 45 pacientes con rinoconjuntivitis o asma y 17 controles sanos) del departamento de pacientes ambulatorios del Lutheran Medical Center. Se pidió a los pacientes que informaran sobre el asma y se realizó un análisis para ver el papel que tiene la proximidad a una carretera con mucho tráfico en el trastorno.

Según la Dra. Maria-Anna Vastardi de SUNY Downstate, MD, quien hará una presentación oral en la Reunión Anual 2012 de la Academia Estadounidense de Alergias, los hallazgos sugieren que la presencia de asma en adultos se correlaciona con la proximidad a una carretera congestionada y no con alergia estacional. En esencia, los resultados indican que las emisiones de los vehículos aumentan el riesgo de asma, un trastorno que provoca sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos, además de inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias de los pulmones.

En lo que respecta a la congestión, no se vislumbra un final. ABC informa que desde 1970, el número total de millas por carretera ha aumentado un 6 por ciento, mientras que la población de EE. UU. ha crecido un 32 por ciento, la cantidad de conductores con licencia un 64 por ciento, la cantidad total de vehículos registrados un 90 por ciento y las millas recorridas un 131. por ciento. Y más congestión significa una cosa: más emisiones de vehículos.

El impacto de más emisiones de vehículos no es solo asma, ya que las emisiones producen gases de efecto invernadero que impactan negativamente en nuestro medio ambiente. Según lo declarado por la División de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas:

El transporte implica la combustión de combustibles fósiles para producir energía traducida en movimiento. La contaminación se crea a partir de reacciones de carbono incompletas, hidrocarburos no quemados u otros elementos presentes en el combustible o el aire durante la combustión. Estos procesos producen contaminantes de diversas especies, incluidos monóxido de carbono, hollín, diversos hidrocarburos gaseosos y de vapor líquido, óxidos de azufre y nitrógeno, partículas de sulfato y nitrato, cenizas y plomo. Estos contaminantes primarios pueden, a su vez, reaccionar en la atmósfera para formar ozono, partículas secundarias y otros contaminantes secundarios dañinos. La combustión también produce dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.

Los cálculos de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) revelan que las tasas de emisión de hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2) de los vehículos de pasajeros en los Estados Unidos son 77,1, 575, 38,2 y 11.450 libras, respectivamente.

Hasta que todos en el planeta hayan cambiado a automóviles más ecológicos, el transporte público se optimice al máximo y se construyan más carreteras, hay son maneras de minimizar las emisiones de los vehículos en su vida diaria. Algunos consejos fáciles que se pueden implementar en cualquier estilo de vida son:

  • El uso compartido de vehículos reduce la cantidad de automóviles en la carretera y, por lo tanto, reduce las emisiones.
  • Cuando sea posible, opte por el transporte público.
  • Reduzca el tiempo del motor: cada vez que no esté conduciendo, es mejor apagar el automóvil y apagar el motor.
  • Apague el aire acondicionado cinco minutos antes de llegar a su destino y deje el ventilador encendido; el aire frío seguirá fluyendo por las rejillas de ventilación durante unos cinco minutos.
  • La EPA sugiere «ir con cuidado con los frenos y el acelerador, evitar aceleraciones bruscas y descargar artículos innecesarios en la cajuela para reducir el peso».
  • Mantenga su automóvil en buen estado: verifique la presión de sus llantas y obtenga afinaciones periódicas. Un coche bien mantenido es un coche más eficiente.

Author: Cris

Apasionada del mundo de la ecología, escribo noticias en este blog para intentar mejorar el medio ambiente. Pasión por las plantas y la jardinería.

Deja un comentario