¿Cómo está subcontratando China las emisiones de carbono?

China ha sido durante mucho tiempo una de las naciones más controvertidas de la Tierra, por una variedad de razones que van desde la regla del hijo único hasta los derechos humanos. Sin embargo, su presencia reciente en los medios occidentales ha estado dominada por su enfoque para reducir las emisiones de carbono.

Un estudio reciente realizado por destacados científicos indicó que China está ‘externalizando’ las emisiones de carbono.

¿Cómo se subcontratan las emisiones?

Contenidos

Esto suena como una práctica extraña para la mayoría de la gente. Entienden cómo se puede subcontratar algo como un proyecto de desarrollo web o algún trabajo de redacción, pero no las emisiones de carbono.

De hecho, el proceso es básicamente el mismo. En los últimos meses se han emitido varias advertencias a los residentes en Beijing, la capital de China, y en Shanghái, su centro de negocios, advirtiendo que no es seguro salir. Claramente, esta es un área de preocupación, ya que si todos se quedaran en casa, ¡estaría viendo el colapso de la sociedad!

Para evitar esto, la última iniciativa de China es trasladar la producción fuera de las ciudades a las zonas más pobres del país. Si bien parece un plan bastante sensato, es comprensible que haya habido controversia en una iniciativa que esencialmente dice: «Usted hace nuestros artículos de lujo y, a cambio, le daremos aire que es peligroso para respirar».

Objetivos de emisiones

Al hacer esto, China está siguiendo una práctica de gestión clásica; en lugar de abordar el problema en cuestión, las emisiones de carbono y la contaminación del aire, simplemente lo trasladan a otro lugar. El problema es que ya sea que las emisiones estén en Beijing o en la frontera con Mongolia, todavía están en China.

Ha surgido controversia porque aunque las autoridades de las ciudades podrían tomar medidas fácilmente, han elegido esta opción simplemente porque es más barata. Es comprensible que los gobiernos mundiales y las agencias ambientales estén cada vez más preocupados de que China no pueda cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones. El momento de la publicación de esta investigación no podría ser peor, dado que el presidente Xi se reunió con Barack Obama el fin de semana pasado y aparentemente acordaron algunas medidas que tomaría China.

El camino a seguir de China

También ha habido sugerencias dentro del gobierno chino de que incluso han planeado externalizar las emisiones a otros países. Imagina eso. Las empresas globales recurren a las empresas chinas para una fabricación barata, que luego lo subcontratan a Uzbekistán, por ejemplo, para que lo produzcan aún más barato.

Quizás lo único que impida que China siga este camino será cuando las empresas comiencen a acercarse a los países a los que China está subcontratando.

Alternativas a la subcontratación

En realidad, la única solución al problema es que China explore alternativas del mundo real que puedan reducir las emisiones de carbono.

También será necesario gastar dinero para que el problema se aborde en lugar de cambiarlo a otra parte. China se encontrará con nada más que el ridículo si comienza a decir que ha cumplido con sus objetivos de reducción de emisiones, pero mire cuánto carbono está emitiendo Uzbekistán a la atmósfera. La demanda de potencia y energía tampoco va a disminuir, y es poco probable que la externalización de las emisiones de las centrales eléctricas sea práctica o rentable.

Avanzando

Aunque China es la economía más importante del mundo, tiene una serie de desafíos que enfrentar durante el resto de la década. En términos de interés global, el medio ambiente deberá estar en la parte superior de la agenda de Beijing, ya que no podrán subcontratar las respuestas a las preguntas difíciles que podrían dirigirse en su dirección.

Author: Mireia López

Soy pedagoga, pero en mis ratitos me dedico a escribir y divulgar sobre temas tan importantes como la ecología, espero que os guste lo que tengo que decir en mis pequeñas aportaciones.

Deja un comentario