Bici y movilidad urbana

Antes de comprender el papel de las bicicletas eléctricas en el contexto de la movilidad urbana, comprender su papel e influencia, es importante saber qué es y cómo se insertó en nuestra sociedad.

Las bicicletas eléctricas son los modelos más recientes y actuales de bicicletas en general, lleno de tecnología aplicada en la capacidad de brindar un desempeño avanzado, a través de lo que llamamos autonomía, compuesta por la velocidad y la potencia lograda en él.

Esto quiere decir que la bicicleta eléctrica se diferencia de las bicicletas comunes por la presencia de dos elementos que la hacen capaz de alcanzar la velocidad y le permiten eliminar cualquier tipo de esfuerzo: el motor eléctrico y la batería.

A partir de la energía eléctrica presente que se convierte en energía cinética para generar movimiento, las bicicletas eléctricas llegan hasta 25 km/h de velocidad máxima y tiene potencia hasta 350Wsiendo esta tensión el límite máximo, definido por el Código de Circulación.

Así, la bicicleta eléctrica se ha convertido en un medio locomotorcapaz de trazar rutas en grandes y pequeñas ciudades, así como en zonas rurales, sin dejar nada que desear en cuanto a autonomía y rendimiento, permitiéndote llegar a todos los lugares de forma cómoda y segura.

Esta evolución muestra el espacio que las bicicletas han ido ganando a nivel mundial, ya que en un principio fueron creadas con miras al transporte de cargas, un medio alternativo de locomoción, y hoy forman parte del día a día de las personas en las más diversas actividades que realizan.

Aún así, demuestra que las bicicletas no son solo herramientas de ocio o destinadas a los niños mayoritarios, ya que su uso alcanza a todos los grupos de edad y abre cada vez más espacio en las calles, a través de los crecientes carriles ciclistas.

Author: Ivancopy1

Iván Sevilla Fernández. Periodista y redactor freelance

Deja un comentario